¿Quién es Julio Gullco?

febrero 13, 2020

Puedo afirmar, sin temor a exagerar, que Julio Gullco es el mejor investigador de música para la infancia. Hace aproximadamente 40 años que le conozco, durante los cuales le he visto estar presente en todos los acontecimientos que involucran la música para niños.

Conoce a todos los que nos dedicamos al tema, a todos ha entrevistado, de todos tiene registro. Este investigador, nacido en Argentina y adoptado por México, con carrera de comunicación en la UNAM, es además, músico competente en la guitarra y la flauta y tremendo melómano y crítico musical.

Gullco

Su trabajo de investigación es impresionante, porque además ha contribuido a hacer visible una labor que pocos ven, y de lo que no había registros serios antes. Fíjense: desde 1985 es investigador titular del Centro Nacional de investigación, Documentación e Información Musical “Carlos Chávez” (CENIDIM-INBAL) y ahora es Consejero Titular del Consejo Académico de este mismo Centro. Ahí creó el proyecto «La producción de música infantil», que integra un acervo sobre la canción para la infancia en México, América Latina y el Caribe. Así, ha reunido una importante fonoteca de canciones para la infancia de la región. El acervo integra también partituras y textos sobre educación musical y creación de canciones para niños. Allí también promovió el proyecto permanente “Fonografía Mexicana de la Canción para Niños” y el programa “Fondos Documentales Digitalizados de cantautores de canciones para la infancia en México”, a partir de los archivos personales de cantautores y creadores. Es decir, que si no saben de quién es una canción, les falta alguna en su colección o quieren conocer a algún artista, es justo la persona a quien hay que preguntar.

Forma parte del Comité Permanente del Movimiento de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña (MOCYLIC), que es una agrupación de artistas, investigadores y promotores que se apoyan, se enriquecen mutuamente y fortalecen con su trabajo la creación de opciones musicales para la infancia en nuestra región. El esfuerzo colectivo de este Movimiento es admirable, y ahí ha estado Julio, construyendo, sistematizando, logrando que esto vaya convirtiéndose en Historia viva.

A este hombre, a Julio Gullco, se le ocurrió una idea que me parece genial: Citar a los compositores frente a un auditorio y ahí entrevistarles, en vivo y a todo color. Hurga en sus motivaciones, inquietudes y afanes al tiempo que va alternando con grabaciones y ejecuciones musicales en vivo, frente al público reunido. A este experimento le llamó “Canciones para la infancia. Audiciones Guiadas. Cantautores de México.”

El primero, llevado a cabo en la Capilla Gótica del Centro Cultural Helénico, fue un gran éxito (2015) y el segundo, comienza HOY JUEVES 13 DE FEBRERO DE 2020 en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes, en la Ciudad de México.

Audiciones Guiadas

Y si no quieres perderte éste irrepetible oportunidad de ver y sentir las canciones para la infancia, aún estás a tiempo: Hoy 13 de febrero a las 7 pm comienza el ciclo con la presentación de Gabriel y Abril Sanvicente, del grupo “Son de la Ciudad, Son pa los escuintles”. Esta banda mexicana tiene ya años de trayectoria generando música original, de fuertes raíces y siendo excelentes embajadores de nuestra cultura en grandes foros internacionales. Les invitamos a que acompañemos a Gabriel que es mi hermano del corazón y a Abril -que vendría siendo mi sobrina del corazón-, en este viaje de recorrido desde sus inicios hasta el día de hoy.

El 27 de febrero, igual a las 7 pm, vendrá la querida Elba Rodríguez desde Morelia Michoacán, cantautora con larga trayectoria y una enorme producción musical en muchísimos géneros típicos de la música mexicana, con temas y letras hermosos, algunas en la bella lengua Purépecha. Ella es la autora de “Corre, trenecito, corre”, que era un éxito en Radio Infantil cuando a mí me tocaba programar ¿la recuerdan?

El 12 de marzo estarán mis queridos Carlos Rivarola y Emilio Lomé, tremendos músicos integrantes de la extraordinaria agrupación BaNdula. Ya también de larga trayectoria, sus ritmos tan diversos siguen presentes en el gusto de varias generaciones de niñas y niños. Seguro en la audición guiada también se arma el baile y el guateque.

El 26 de marzo llega desde Puebla, Juan Morales, el gran Juan Monedas, compositor y guitarrista de la agrupación Monedita de Oro, que se ha posicionado en el gusto del público desde el año 2000 con sus mezclas de folk, blues, cumbia, rock, y sus letras intensas y realistas para la niñez moderna, como “Mamá Feisbuquera” y la famosísima “Nadie”. Imperdible.

El 2 de abril estará el tapatío Luis Delgadillo, miembro de la agrupación de folk rock infantil Los Keliguanes. Su propuesta fresca y enriquecedora tanto en lo musical como en el mensaje que llevan sobre los personajes de las historias de nuestras abuelas, de los lugares de nuestros juegos, de las tradiciones que seguimos teniendo vivas, es algo que tienen que conocer y disfrutar.

Y el ciclo cerrará el jueves 23 de abril con la presencia de mi querida hermana Kitzia Weiss, cuya trayectoria es muy reconocida también desde hace ya varios años y que nos compartirá esa dulzura con la que imagina y comparte cada una de sus obras musicales.

Les recomiendo todas las audiciones guiadas, ¡TODAS! Cada una será inolvidable e irrepetible. Gracias de todo corazón a Julio Gullco por hacerlas posibles.

Y ahora que empieza el año 2020 y sus promesas, les contaré que el próximo mes de febrero cumpliré cuarenta años de componer y cantar para la infancia. Estoy preparando un disco especial con cuarenta temas, incluyendo algunos de amigos míos. Ya os iré contando las novedades.

40

Cantos de invierno

enero 6, 2020

Grabar un disco con temas navideños. Bueno, lo primero que elegí fue no hacer uno más. Quería darle un significado diferente. ¿Por qué hacerlo? ¿Qué tengo que aportar?… pues lo que sé hacer: Armonizar, hacer arreglos, tocar el piano, el bajo. Soy bueno escribiendo para flauta. Tengo batería, panderos, lápices, papel. Ahí estaban los elementos para empezar.

Puedo comunicarme o entender varias lenguas, me gusta. Me divierte descubrir los asombros escondidos detrás de cada canción y llevo muchos años recopilando y coleccionando. Eso también puedo compartirlo.

Hay que investigar profunda, responsable y profesionalmente el origen y contexto de cada uno de los temas. Esencial escuchar todas las versiones posibles. Buscar las partituras, y si no las hay, escribirlas. Luego, pensar y escribir los arreglos también.

Es importante comprender qué es lo que dio origen al canto seleccionado. Si es asunto de fe y devoción, o simplemente de celebrar una festividad. A veces los cantos navideños son sencillamente cantos de reunión con la familia e incluso cantos al invierno. Ahí nació el título de la colección.

Los villancicos son muy resbaladizos. Viajan, cambian de nombre, de lengua. Reaparecen en otras casas, con otras instrumentaciones. Sufren alteraciones en la letra y se adaptan a distintas épocas o costumbres.

Unos no son villancicos propiamente dichos. Otros nacieron como “Christmas Carol”. Y algunos, ni siquiera eso, fueron tomados y vestidos de fiesta. También quise incluir un par de piezas referentes al Hannukah.

Hay que tener correspondencia en todos los idiomas posibles, y en los imposibles también. Escribir a los autores vivos, pedir permisos. Consultar sociedades autorales, bibliotecas, archivos. Y así, algunos, se van quedando en el camino, se quedan fuera, o esperando turno.

Seis meses de grabación y mezcla. Corregir, cambiar, reconsiderar. Hasta que está listo el producto. Luego diseño de portadas, concepto, realización. Y al final los videos, con su edición y cuidados propios.

Al final, tenemos treinta y seis temas instrumentales terminados. La decisión lógica fue agruparlos en tres volúmenes de acuerdo con su contenido.

Listo, a compartir, a convocar. Ya están a la venta en formato CD y en USB, directamente conmigo, ya saben, por aquí o en mi perfil de Facebook.

Cantos1

Les comparto unas probaditas:

 

Cantos de Invierno vol. 1 «Alguien viene en estas fechas»
https://www.youtube.com/watch?v=1wup4ZhnnWY

Cantos de invierno vol. 2 «Estampas navideñas del mundo»
https://www.youtube.com/watch?v=xXeurgS-UuE

Cantos de invierno vol. 3 «Todos estamos de fiesta»
https://www.youtube.com/watch?v=wSV6uezOfGU

¿Qué opinan? ¿les gustan? Cuéntenme qué les parecieron.

Cantos

 

Hoy 23 de septiembre, en el día internacional de las Lenguas de Señas, quisiera compartirles unas reflexiones que dieron pie al trabajo que venimos realizando desde hace varios años con Lengua de Señas en la clase de Música en la escuela básica. Ha sido un éxito artístico, educativo y humano increíble, pero aún nos topamos con personas a quienes les parece extraña la combinación de un lenguaje sonoro con uno silente. Personas a quienes les parece un despropósito el integrar a oyentes a un lenguaje visual y a personas sordas a un lenguaje auditivo. Así que parece que sí es preciso dar explicaciones, sobre todo a la gente adulta, porque las niñas y los niños – en verdad- ya entendieron.

Voz y manos

Primero, promovemos y defendemos la lengua de señas porque tiene que ver con el derecho y la dignidad de todos los niños y niñas a su lengua materna, a la escolarización y al acceso a la cultura. No podemos dejar a nadie fuera, y para ello, somos los adultos los que tenemos que ajustarnos para que todo mundo quepa, porque somos quienes podemos decidir las políticas y dinámicas de una familia, de una clase, de una escuela o de un país.

Pero específicamente, porque la Lengua de Señas es uno de los vehículos para conectar a la infancia con la música. Tanto a la niñez oyente como a la niñez sorda. Me explico.

Primero, partimos de que todos los niños y niñas tienen derecho a la música y a todas las cosas buenas que ella les puede traer, que no son sólo el placer de escuchar. La música influye de manera muy importante en el desarrollo psicológico y social, sobre todo en la infancia. Quienes escuchan y hacen música están ejercitando su atención, su memoria de trabajo, su capacidad de memoria a largo plazo, la capacidad de integración de información proveniente de diferentes canales, la motricidad gruesa y fina, la capacidad de empatía y de reconocimiento de emociones propias y ajenas, el uso del lenguaje, la conciencia fonológica, la ordinalidad y cardinalidad. Están desarrollando su la vida emocional, sus habilidades creativas y expresivas, la estética y la sensibilidad en general, están practicando la flexibilidad de pensamiento y de la organización temporal… en fin.

Cuando cantamos o tocamos un instrumento, todas las funciones cognitivas se activan y se ejercitan casi integralmente. Además, cuando hacemos música juntos, se activan también todas las funciones sociales: la cooperación, la coordinación, la empatía, y todo lo que conforma la integración y la cohesión social. Hacer música en grupo genera un sentimiento de unidad y de comunión que es casi un momento espiritual.

La música integra en una experiencia estética y emocional muchos elementos: el ritmo, el tiempo, el acento, la intensidad, el movimiento, la conciencia del esquema corporal, las estimulaciones vibratorias, la sincronía o la alternación en la interacción con otras personas, etc. Todos ellos son indispensables para el desarrollo del pensamiento, de la interacción social y de la articulación de sonidos y palabras. Nadie debería prescindir de ello.

Ni siquiera las personas sordas, porque todo nuestro cuerpo es sensible a los estímulos sonoros. No hace falta oír los sonidos, porque las vibraciones también se pueden sentir. Y las rimas, los ritmos y las cadencias, también se pueden ver.

La música incluso tiene indicaciones terapéuticas en estos casos, pues la estimulación sensorial, cognitiva y táctil habilita las funciones superiores. Esto implica que las dificultades médicas y psicológicas que a veces se observan, no son producto de la sordera, sino de la privación de la estimulación a la que sometemos a las personas cuando las excluimos. Hay experiencias: si no se le habla con frecuencia y fluidez y si no se le canta a un niño o niña, aunque sea oyente, presentará limitaciones en su desarrollo. La infancia que crece rodeada de música suele tener más facilidades para hablar, para interactuar, para imaginar.

Y por esa misma razón, el niño o niña sorda a quien le ayudamos a percibir la música por ejemplo a través del piso de madera sobre el que pisa descalzo, con un globo que puede asir con las yemas de sus dedos, o bien de manera visual con la ayuda de programas de computadora y con intérpretes en lengua de señas, sí puede desarrollar ritmo corporal, comprensión e interpretación de patrones vibratorios, y todos los beneficios de la educación musical.

Es así: la música es para todas y todos.

Y también la Lengua de Señas. También para quienes son oyentes.

Ya se dijo que las personas sordas, cuando tienen acceso a la Lengua de Señas desde el nacimiento, pueden desarrollar plenamente todas las funciones cognitivas y sociales sin problemas, y se integran al disfrute de la música y sus ventajas. Pero imaginen también: cuando los niños y niñas oyentes aprenden lengua de señas y lengua vocal, están aprendiendo dos lenguas simultáneamente, lo cual además potenciará la plasticidad cerebral. Además, tiene otras ventajas: Las claves visuales de las señas, les facilitan la formación de conceptos, les permiten comunicarse incluso antes de que el aparato fonoarticulador llegue a su madurez, y les ayudan a expresarse mejor y a interactuar de manera más sencilla. En términos educativos, el concepto en señas es un fuerte apoyo para la memoria y una posibilidad para eliminar barreras para niñas y niños a quienes los conceptos les cuestan más trabajo, a estudiantes con atención frágil, etc. En términos sociales, es una herramienta de comunicación corporal muy fuerte, tanto para que todo el grupo comprenda instrucciones, como para que niños o niñas con timidez o con dificultades para socializar, expresen necesidades o sentimientos. En términos de la clase de música, es además divertido y motivador aprender las palabras en lengua de señas y practicar la fluidez hasta lograr cantar al mismo ritmo con la voz y con las manos.

Por supuesto sabemos que no estamos logrando que nuestros estudiantes dominen la Lengua de Señas Mexicana sólo con la hora de clase de música que tenemos – que además está llena de contenidos obligatorios y otros que yo he programado por relevantes-. Aprenden apenas algunas palabras, ideas, oraciones, pero sobre todo logramos que se lleven en el corazón la claridad de que esto existe. Logramos que sepan que hay una lengua de señas para cada país o región; que algunas cosas se parecen entre ellas pero que otras son muy particulares; que todas son ideográficas, que se puede deletrear. Que no son difíciles y que a ellas y ellos, así tan jóvenes, les es posible aprenderlas.

No somos los primeros en hacer estos esfuerzos. A nivel de producción musical, ya hemos visto a Cantoalegre, el proyecto de mi querida Tita Maya en Colombia, a Sonárbore, una producción hermosa que está llevando a cabo la agrupación María Fumaça en Galicia. También las chicas de Singing Hands en el Reino Unido. Dámaris Gelabert y El Pot Petit en Catalunya. En lo que sí somos pioneros, ha sido en incluirlo ya no sólo en los videos o los espectáculos sino directo en las aulas. Son esfuerzos aún dispersos pero que están logrando cambiar la forma en la que hacemos y compartimos la música. Y es la infancia la que se está apropiando de este mensaje.

Esto último finalmente es la gran ganancia humana que yo he visto al hacerlo desde las escuelas. Al normalizar las diferencias y tener herramientas para compartir entre esa diversidad que son, los niños y las niñas se convierten en los agentes activos que incluyen y conviven. La inclusión deja de ser una orden de la supervisión escolar o una instrucción del profesor: es una realidad entre iguales, una cotidianidad que se disfruta.

Y ese es el enorme logro que se ve en las escuelas en las que la clase de música incluye lengua de señas.

Por eso y por todo, lo seguiremos haciendo, y cada vez más y mejor. Vale la pena.

 

Cada minuto.

 

El Movimiento de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña (MOCILYC) es la convergencia de músicos, compositores, intérpretes, docentes y estudiosos dedicados la canción infantil de toda América Latina y el Caribe. Fue fundado en el año 1994 gracias a la iniciativa de los colegas de la Argentina, tierra de gran tradición y de prolífica producción de música infantil de gran calidad, así como punta de lanza en torno a la educación musical y sus repercusiones en la formación humana.

Cada dos años, se realizan encuentros en diferentes países de la región para alimentarnos mutuamente de la elaboración conceptual y la calidad artística de las propuestas musicales de todo el continente. Al conocernos, encontrarnos y reflejarnos unos en otros, afianzamos y desarrollamos nuestras identidades culturales regionales y americanas, y construimos una visión más amplia y comprehensiva del importante papel de nuestro trabajo para nuestras realidades locales y globales.
Además, estos encuentros son oportunidades para llevar las propuestas artísticas y las reflexiones educativas y formativas a una gran cantidad de espacios y a un público amplio: niños, niñas, docentes, nuevos artistas, mamás y papás de familia, y muchos más.
Este 2017 el encuentro será de nuevo en la Argentina y en esta ocasión, tenemos el gran honor de ser parte de este enorme esfuerzo. Llevaremos las canciones y Los Mopeluches de Ezequiel de la Parra desde México hasta Argentina, así como algunos talleres sobre lo que hemos aprendido a hacer en las escuelas dentro de una realidad regional en la que la educación artística no parece muy importante para las autoridades educativas. Llevaremos todo esto para compartirlo en escuelas, ferias y foros junto con otras casi cincuenta propuestas de música para las infancias. A nosotros nos toca llegar a la sede Este, a Berazategui y Quilmes, en donde la magnífica anfitriona es la genial Banda de las Corbatas. Allá, repartidos en las otras sedes, también estarán desde nuestro país Pepe Frank, Son de la Ciudad, Elba Rodríguez, Brenda Cervantes, Maruca Hernández y Mariana Mallol. Será una gran fiesta, estamos muy emocionados por ello, y estamos poniendo todo el corazón en prepararnos.

¡Allá nos vemos!

https://13encuentrocancioninfantil.com.ar

Queridos amigos,

Hemos tenido un poco abandonado este espacio virtual, aunque a pesar de ello (o tal vez la razón de ello sea precisamente que) en el mundo real seguimos creando, enseñando, aprendiendo y compartiendo ideas, canciones, tonadas y saberes de muchos tipos. Afortunadamente, seguimos teniendo la oportunidad de desarrollar en las aulas de todos los niveles, espacios de aprendizaje, apreciación y crecimiento con ayuda de la música.

La evidencia científica últimamente le ha dado la razón a lo que sostenemos los autores de música infantil desde nuestros años de experiencia: Además de brindar un espacio de diversión, entretenimiento y alegría, el acercamiento a la música favorece una serie de beneficios para el desarrollo de la infancia. Escuchar música genera reacciones de alegría y placer a nivel cerebral, favorece la capacidad de concentración y la atención, facilita el aprendizaje de vocabulario en la lengua materna y el aprendizaje de segundas o terceras lenguas. Interpretar música al cantar, bailar o tocar un instrumento, además apoya el desarrollo de la disciplina y la constancia, la coordinación psicomotriz, el manejo del cuerpo en el espacio y por supuesto, la interacción social. Por esas razones, en muchos países se está promoviendo la enseñanza de la música en las escuelas preescolares y de educación básica.

Sin embargo, al hablar de «música» estamos hablando de una gran diversidad de géneros, estilos, autores, intérpretes, instrumentaciones, armonías, modas…. Y no cualquier cosa tiene los resultados deseados en para los y las pequeñas de la casa. Sólo la buena música.

Y hay buena música de muchos tipos y géneros y estilos, del mismo modo que también ha habido música pobre y sin mérito de todos los géneros y en todas las épocas.

Una preocupación constante y vigente para un profesor de música, es que como reflejo de la poca atención que tristemente muchas familias pueden dar a las y los niños, no parece haber una consideración específica a la música a la que están expuestos los pequeños (ni las imágenes, ideas, lenguajes y demás, pero volvamos a la música), y nuestra infancia está creciendo expuesta a las canciones que suenan en la radio o la televisión, a la música que prefieren los adultos de la casa o si tenemos un poco de suerte, a las selecciones que la moda o la televisión plantean para los niños, como los videos de música electrónica ilustrados con dibujos animados, o las propuestas de grupos de niños o preadolescentes que cíclicamente genera la industria discográfica.

Y no toda es buena y recomendable para el público infantil, a veces por el contenido de las letras, por los valores que se proyectan en las letras o en las imágenes que les acompañan, o a veces por la pobreza de su estructura musical, que no constituye un reto o una propuesta interesante para las neuronas.

Pensando en eso, hemos creado una iniciativa que queremos compartir con ustedes. La idea es compartir estas reflexiones, sensibilizarnos unas y unos a otros, e intercambiar información sobre lo que ustedes y yo conocemos que puede ser llamado «buena música para niños». Con la experiencia de tantos años en la radio dirigida a ese público, puedo aportarles muchos recursos, además cada nuevo ciclo escolar me plantea el reto de investigar y descubrir nuevos hallazgos. Pero sé que mis amigos, mis colegas, son también unos grandes expertos y/o generadores constantes de propuestas valiosas, enriquecedoras y recomendables para los pequeños. Y que muchos padres y madres de familia se han dado a la tarea de investigar y seleccionar buena música para sus hijos. Y que muchos que ya no son niños ni niñas -aunque lo sean de corazón- siguen disfrutando este tipo de música y se han vuelto expertos exploradores del universo musical.

La propuesta es compartir. Y aportar lo que cada quién sepa. Para ello creamos este grupo en Facebook:

Grupo «Buena Música para Niños»

Y queremos invitarles a escuchar lo que por ahí se ha compartido y a proponer lo que ustedes conocen. A acercarles a sus hij@s, sobrin@s, alumn@s y demás niñ@s que les rodean, estas probaditas de buen alimento para el alma, el corazón y el cerebro.

Las Musas

octubre 24, 2009

Los procesos creativos son siempre muy peculiares y llenos de vericuetos, que la mayoría de las veces resultan sorprendentes para quienes son ajenos, e incluso para el mismo creador.

Nadie tiene garantía con las musas. Las compañías de seguros harían una fortuna vendiendo a los artistas seguros anti huida de las musas.

Y no tienen palabra de honor. Son veleidosas, huidizas y difíciles de complacer. Para empeorar el panorama, tienen mucha demanda: entonces tienen que atender a todo mundo. Casi me parece ver un letrerito que dice “your musa now is too busy, please try later”.

musas

Entonces hay que sacarle la vuelta, buscarle, echar mano del oficio o aplicar los conocimientos. Otras veces hay que provocar a las musas, seducirlas e incluso causarles celos. Sí, funciona. Una musa celosa probablemente te dé más incluso, de lo que se le está pidiendo.

Pero también sucede que en momentos se ponen generosas, dadivosas, espléndidas… y uno no sabe que hacer con tantas ideas. Es difícil administrar el material y se corre el riesgo incluso de caer en el desperdicio. O lo contrario, andar guardando durante meses o años, materiales e ideas que uno no quiso desechar por si servían.

Pero hay veces en que honestamente, una idea es tan buena, o cuando menos a uno así le parece, que quisiera reutilizarlo cuantas veces se pueda, probarlo en distintos ángulos, con distintas texturas y agotar sus posibilidades.

Y esto, en todas las artes. Ahí tenemos por ejemplo a Picasso y su periodo azul.

En el caso de la composición musical, esto puede significar o referirse a un determinado hallazgo melódico, o a una cadencia. También un efecto instrumental, una textura, tonalidad o ambiente. O a un ensamble determinado.

Sucede por ejemplo que la mezcla de ciertos instrumentos, provoca un efecto que quisiera uno repetir y probar nuevamente desde otros ángulos. Y pareciera que uno se repite, o que cayera en el auto fusil; pero no es así. Es sencillamente probar otra vez lo mismo. No importa si la obra es sinfónica o una sencilla canción, funciona igual. La inspiración y las musas operan igualmente a todos los niveles. Quisiera compartir con ustedes un ejemplo de éste fenómeno.

Este tema lo compuse para que sirviera de entrada e identificación del programa de televisión “Cuéntamelo en Colores”, que se transmitía en Televisión Mexiquense, por ahí de 1985 y algunos años más.

http://www.archive.org/download/CuentameloEnColoresTema/CuentameloEnColoresTema.mp3%20

Como siempre que hace uno temas para radio o televisión, al salir del aire el proyecto, sale también la música y se queda almacenada u olvidada. Esta “efimeridad” (no existe la palabra) o “cualidad efímera” de los proyectos televisivos, puede causar mucha frustración o ansiedad. O bueno, simplemente se lamenta uno y quisiera que durara más.

Cuando inicié mi proyecto radiofónico “Tempranísimo” necesitaba un tema musical para la salida, que fuese instrumental. Deseábamos que tuviera cierto aire melancólico para dar la impresión de “¡aaah, ya se acabó!”.

http://www.archive.org/download/AlAire_146/07CuntameloEnColores.mp3%20

Entonces retomé ésta melodía y la grabamos así.

Y después, para el tema musical que identificaba las barras infantiles del IMER, volví a tomarlo prestado, en una grabación orquestal, pero vestido de pequeños llamamientos o alusiones a melodías de la lírica infantil.

A ver si puedes identificar en la entrada estos temas en los metales y en la flauta.

Doña blanca, esta cubierta / Tengo una muñeca / este niño lindo / vestida de azul / que nació de noche /

http://www.archive.org/download/NaranjaDulce_739/13Finale.mp3%20

Y de ahí en adelante los violines desencadenan la melodía de “Cuéntamelo en colores”.

Lo malo, es que tomé la misma melodía tres veces, para tres proyectos efímeros. Y así como no se tiene garantía con las musas, tampoco se tiene con la durabilidad de los proyectos.

Pero mira, las memorias electrónicas, tus recuerdos, los míos, combinados, les salvan la vida por un tiempo más.

Carita de Nuez

octubre 11, 2009

La historia completa

Como podrán ver quienes leen éste blog, varios amigos y fans han pedido repetidamente escuchar y saber más sobre la canción “Carita de Nuez”. Así que me sentí obligado a escribir éste post especial, contar su historia y compartirla con todos.

movieplay logo1982 Yo había estado trabajando con Víctor Martín, entonces representante del sello discográfico español Movieplay,  que trajo a México a cantantes como Pablo Abraira. Buscábamos a las representantes locales del proyecto Santarén & the Lovin’ Girls.

Lovin' girls_

Una rubia, una morena y una pelirroja, que bailaban al ritmo disco-dance de ésta orquesta virtual.

Un día, Víctor me mostró una tonadilla que tenía y me pidió que hiciéramos juntos una canción. Esa tarde nos sentamos en su casa a trabajar y surgió “Carita de Nuez”. La idea de la historia vino porque sus hijos, entonces pequeños, no conocían a la abuela que habían dejado en Madrid. Era un rostro en un retrato en la pared.

Victor Martin

Victor Martín

Originalmente la íbamos inscribir en el concurso en América ésta es tu canción, pero no pasó las eliminatorias. Entonces decidimos grabarla en mi primer disco.

Cuando estábamos terminando el disco surgió otra oportunidad de inscribirla, pero ahora en el concurso Juguemos a Cantar, cantada por su hija Ana, entonces con el nombre artístico de Fresa. Ya habían pasado dos años.

Uhm, tampoco pasó las pruebas y Fresa interpretó la canción “Con mi guitarra”.

http://www.archive.org/download/ConMiGuitarra/ConMiGuitarra.mp3%20

Probablemente algunos recuerden a Fresa cantando “Maquillaje” de Nacho Cano en el programa Chiquilladas. Sí, la misma que canta Mecano.

Pero continuemos con Carita de Nuez. Sería en el año de 1986. Lupita Ruz, entonces gerente de Radio Infantil, tuvo la iniciativa de convocar a los niños radio escuchas a cantar una canción original para la estación. Entonces, claro, le ofrecí la canción.

Y ganó el concurso Tania Briseida Cedillo.

Tania Briseida

Tania Briseida

Una niña con una prodigiosa voz, hermosa y potente. Tan potente que teníamos que pedirle que modulara un poco porque hacía cimbrar el equipo del estudio de grabación.

La canción gustó inmediatamente. Se colocó muy rápido en el gusto del auditorio y la pedían constantemente.

Voy a romper una regla y por primera vez subiré a la red una canción completa. El sonido “cuiri cuiii”, es el famoso Júpiter 8 de Raúl Garduño. Disfrútenla.

Un domingo fué la primera vez,
que mis padres me llevaron a ver,
a la viejita de carita de nuez,
del retrato que está en la pared.

Al principio yo me confundí,
ella dice que es mamá de papá,
«es mi suegra» me dijo mi mamá,
como «abuela» yo la conocí.

Y es que yo tengo una abuelita
como nunca imaginé,
que sabe todas las recetas,
y canciones en francés.

Ésta casa, cuando quieras venir,
para tí está abierta de par en par,
ven y juntos nos podremos reir,
y olvidar lo que te hace llorar.

Y es que yo tengo una abuelita…

http://www.archive.org/download/CaritaDeNuez/CaritaDeNuez.mp3%20

Tania Briseida es la hermana menor de una familia grande. Pronto descubrimos que los hermanos cantaban todos muy bien. En una ocasión me ayudaron a formar un coro para interpretar una canción navideña.

Esta es una grabación de prueba, con algunos defectos de audio, pero es única e irrepetible.

Ojo, mis queridos fans, ésta canción está interpretada por un servidor Ezequiel de la Parra, Mauricio Castillo y Tania Briseida, con el coro de los hermanos Cedillo.

http://www.archive.org/download/CancionDeNavidad_870/CancinDeNavidad.mp3%20

Más adelante, Tania colaboró conmigo en un programa de Imevisión dedicado a mi obra llamado “Música Maestro”. Mi buen amigo, el maestro Jorge Neri hizo un arreglo orquestal maravilloso.

Aquí está Tania en la tele. Yo estoy de espaldas. La niña que está de mi mano, es mi hija Fher.

Tania en la tele

Tania en la tele

Un poco de nervios

Un poco de nervios

Con la orquesta de Jorge Neri

Con la orquesta de Jorge Neri

Hubo cambios en los medios de comunicación, la estación Radio Infantil cambió de gerencia y salí de ahí. Perdí contacto con Tania Briseida y desde entonces no he vuelto a saber de ella. Pero espero con esto haber satisfecho las solicitudes y mostrarles mi gratitud a todos los amigos que han preguntado por ésta canción.

Rolando de la Rosa

agosto 18, 2009

Rolando de la Rosa

Rolis_Amigo, maestro, artista, escultor, pintor, ingeniero, estridentista, contestatario, famoso, talentoso, exitoso…

De todos estos calificativos, creo que me quedo con el primero. Bueno, tal vez el segundo también; porque a la amistad, Rolando le ha agregado siempre, el encanto de la generosidad sin límites, que lo convierte en un buen maestro, porque comparte lo que es y lo que sabe.

Nos conocimos en 1985, en los estudios de Televisión Mexiquense. Yo iba a hacer la prueba para la conducción de un programa infantil llamado “Cuéntamelo en Colores”.

Era mi segunda experiencia en televisión. Con los nervios y la fascinación llegué al estudio, distraído por la parafernalia de cables, cámaras y micrófonos como todo principiante, medio tropezando y sin poder ocultar mi estupefacción de villamelón. Luces, escenografía, técnicos yendo y viniendo… y un barbón vestido de árabe sale de entre las penumbras.

Je je… sí. El buen Rolando hacía el personaje de “Alibabas”, un árabe que contaba fábulas en un desierto de aserrín.

Llevaba mis pistas en cinta de ¼ de pulgada listas para la reproducción; pero el productor me había pedido que llevara una cinta virgen extra, por si hubiera necesidad de copiar o hacer un transfer. Muy serio, le anuncié: “Esta cinta es virgen”.

Inmediatamente, Rolando se arrodilló frente a la cinta y se persignó. Esas primeras carcajadas fueron el comienzo de muchas más durante todos estos años. Hasta me di el gusto de apodarlo “Rolando de la Risa”.

En aquellos días yo tenía la intención de hacer muppets y muñecos que acompañaran mis canciones. Tenía elaborados algunos y unos cuantos cartones para ilustrarlas. En éste programa lleno de talentos, había algunos muppets elaborados por Rolando, como Villanote y Confuso, dos gusanos simpatiquísimos, Caracolo que decía adivinanzas y el inolvidable Marabús, de quien ya hablamos en otro post.

Entonces Javier Toledo, el productor me dijo: “Mira, él es Rolis, nuestro muppetero, también es pintor. El te puede enseñar».

Y me enseñó. Ahí fue el comienzo de una gran y entrañable amistad. Siempre divertido y siempre generoso, me mostró los secretos del diseño y fabricación de muppets. Aprendí el manejo de materiales, texturas y coloridos.

Detrás de la simple invención, también está el sentido escénico de los muñecos. ¿Cómo se ve en escena? ¿Cómo resulta? ¿Qué proporciones requiere?

Aprendí a darles sentido y razón de ser, a contarme la historia de cada personaje. Gracias a todo esto fue posible el nacimiento de Los Mopeluches, mi compañía teatral.

Piratas- con RolisJuntos, Rolis y yo viajamos e hicimos giras.

Fuimos varias veces al Festival Internacional Cervantino; a veces yo como su actor y otras él actuando en mi obra.

Una infinidad de escenarios chicos y grandes, nos han visto trabajar hombro con hombro.

Teatros, colegios, estaciones de televisión, foros, casas de la cultura.

Hemos grabado varias canciones.

Nos escuchamos como Tintán y Marcelo, por cierto.

Aquí tienen una muestra en ésta canción tema de “Carparín y Burbujita”.

http://www.archive.org/download/LosMopeluches/CarparnYBurbujita.mp3%20

Piratas- con Rolis 2

Rolando ha compartido conmigo el pan, la sal, las penurias, los amores, las risas y el nacimiento de mis hijos. Ha sido testigo en su registro civil, los ha visto crecer y les ha enseñado también a ellos. Es su amigo, su tío, su maestro. ¿Cómo se paga todo eso?

No puedo evitar un nudo en la garganta mientras escribo todo esto, Rolis, porque no sé qué más decirte. Así que mejor hablaré de ti un poco y dejaré claves y links para quien quiera seguirte la pista y descubrirte.

A la vanguardia del arte he visto a Rolando realizar varias instalaciones, conozco sus esculturas y sus cuadros. Es difícil elegir qué cosas resaltar dentro de los talentos y logros; pero el público se ha encargado de ésta labor.

Por ejemplo, su famosa instalación que representaba a la virgen de Guadalupe mezclada con la imagen de Marilyn Monroe. Bueno… dicho fuera de contexto, poco se comprende acerca de la propuesta artística de Rolando, y sus exploraciones polisémicas acerca de los símbolos.

En ésta valiente instalación se presentaban distintos símbolos relacionados estrecha y exclusivamente con la cultura popular mexicana. Así, nos presentaba algunos personajes como Pedro Infante (padre) la Guadalupana (madre), el futbol, Marilyn Monroe (la amante), etc.

Mirando hacia atrás, De la Rosa concibe que el desagravio a la guadalupana «fue simbólico»: «Ni la Virgen ni la bandera pueden sentirse ofendidos, es la gente que se asume como custodio de sus símbolos  la que decide manifestarse en desagravio.»

Te recomiendo leer ésta entrevista realizada por Adriana Malvido, que lo expone mucho más clara y asertivamente de lo que yo pudiera hacerlo.

Rolando de la Rosa, el poder del símbolo en un arte para todos.

Y así, desde sus sencillos muñecos de peluche, su Virgen-Marilyn, el condón gigante y moño rojo gigante en Bellas Artes, el Códice Iconocuicatl Sidaids, sus investigaciones sobre la simbología del Escudo de la Academia de San Carlos, el Caballo de Troya hecho con huacales, el Caballo Saharaui y un montón de cosas más, de las cuales he sido testigo en primera fila, Rolando nos ofrece a todos, un enorme y profundo trabajo artístico sobre el que vale la pena profundizar.

El precio de la congruencia ha sido alto para Rolando, me consta. Fiel a sus principios y lineamientos, ha dejado de lado la oportunidad de hacer dinero, para no dejar escapar la oportunidad de “decir cosas”.

Dejo aquí, para los curiosos e interesados algunos links que nos llevan a descubrir quién es Rolando de la Rosa.

Rolando de la Rosa

Video «Perro de raza taimada»

El informador

Proyecto de investigación: El símbolo de la Virgen de Guadalupe

Silvia Navarrete – La censura

Y dejo también, para ti mi hermano, un fraternal abrazo lleno de gratitud.

¿Dónde está Lupita Vega?

Hace algunos años, en aquellos días de la fundación de Radio Infantil, llegó a mis manos un disco maravilloso: “Lupita Vega y los Chakay Manta”.

Once temas excelentemente interpretados por una voz femenina, acompañada de un magnífico grupo. Ahí, encontramos algunas canciones entrañables de María Elena Walsh Como “El reino del revés”, “La vacaestudiosa”
http://www.archive.org/download/LupitaVega/LaVacaEstudiosa.mp3%20

“El último tranvía”… ésta última con la adecuada melancolía que el tema requiere.

http://www.archive.org/download/LupitaVega/ElUltimoTranvia.mp3%20

Algunas cuantas sorpresas como la hermosa melodía de J. María Tolosa “Vamos al bosque”

http://www.archive.org/download/LupitaVega/VamosAlBosque.mp3%20

y “Pronto vendrá mi hermanito” de J. R. Vallejo.

http://www.archive.org/download/LupitaVega/ProntoVendrMiHermanito.mp3%20

Y no faltó “Que se vengan los niños” del inolvidable Chany Inchausty.

http://www.archive.org/download/LupitaVega/QueSeVenganLosNios.mp3%20

Haciendo honor al título, saboreamos un estupendo sabor a folklore argentino. Realmente disfrutamos éste disco y lo programamos mucho en la estación. Y siempre había un pretexto para que en algunos de mis programas se pusiera alguna canción de Lupita Vega.

Lo copié alguna vez en un cassette que atesoro y cuido mucho. Es más, para ser honesto, lo copié en dos cassettes; uno para reproducir y el otrCassettes L Vegao solamente para guardar.

Bueno… nada es para siempre. Almacenar música en cassette ya no es la mejor opción. Siempre viviendo con el miedo de dejarlo sobre una bocina, que le de el sol, que algo magnético se pose encima. No sabes…

Así que ha llegado la hora de pasarlos a CD. Mmmh, podemos hacerlo en los dos formatos: Quemarlos como audio y hacerlo como datos en Mp3, para almacenar en la fonoteca, pasar al Ipod y esas cosas. Y buscando información sobre los intérpretes, cuando menos para cargar los créditos adecuados… nada. No encuentro nada sobre Lupita Vega y Los Chakay Manta.

He probado todas las grafías posibles, las combinaciones y truquitos de buscador. Pero Google y Taringa se niegan a revelar el paradero de Lupita Vega.

¿Alguien sabe dónde está?

Encontré a este grupo Chakay Manta, pero a juzgar por la edad de sus integrantes… mmmh, no creo que sean los mismos.

http://www.myspace.com/loschakaymanta

Y ahora se me ha quedado la inquietud, de esas que distraen. Tengo la terrible duda. No tengo más información ni referencias.

¿Dónde está Lupita Vega?